Los Vikingos, son los legendarios guerreros, que desde épocas remotas se reconocían por ser expertos navegantes que recorrieron extensos mares y ríos en busca de sus conquistas. Se habla de sus orígenes escandinavos, aunque también a lo largo de la historia se habrían incorporado diversas culturas, incluyendo vikingos de origen germánico, los cuales provienen de distintas regiones de Europa, Asia y el norte Atlántico, esta mezcla de culturas dentro de los vikingos se atribuye a que a través de sus viajes iban reclutando aliados en los territorios que exploraban, independientemente de la región donde pertenecen, tenían coincidencias culturales, religiosas, y compartían sus tácticas de guerra para ir abarcando mayores extensiones de territorio, a pesar de sus coincidencias, su expansión por los países nórdicos, estaba dividida en 3 grandes grupos, dependiendo de donde se situaba el asentamiento.
Reinos vikingos de Dinamarca, Los Daneses. Estos vikingos, controlaban el territorio del Mar Norte y el Mar Báltico, Habitaban principalmente en Jutlandia, Escania y Zelandia, aparte de las islas que separan al mar Báltico del mar del Norte entre ambas penínsulas gracias a su ubicación lograron importantes conquistas en sus batallas. Desde su ubicación estratégica, se dedicaban a saquear grandes cargamentos pues tenían el control de esta importante ruta de comercio.
Reinos Vikingos de Noruega, Los Noruegos, tenían el control del mar del Norte, su temperamento inicialmente era más pacífico que el de los daneses, sin embargo, a lo largo de su historia esto dio un gran giro y se convirtieron en guerreros tan peligrosos como los daneses, con esto lograron ocupar nuevas colonias desde el Océano Atlántico. Islandia, Groenlandia y hasta Vinlandia (Vinlandia fue el nombre dado por vikingos de Islandia al territorio narrado en las Sagas nórdicas, que actualmente se identificarían con la Isla de Terranova (Canadá))
Vikingos de Suecia, Los Suecos, Los suecos recorrieron Europa septentrional y meridional, interviniendo en Rusia, el Imperio bizantino y otras zonas de Europa Oriental, fundaron el Rus de Kiev, el rus fue una federación de tribus eslavas orientales
¿Por qué eran tan temidos los vikingos?
Los Vikingos, fueron ocupando y abarcando territorios a lo largo de Europa, eran guerreros temerarios, se dedicaron a Saquear, iglesias y monasterios, causando terror entre los pobladores, a pesar de que no eran los únicos guerreros de la época, ellos en particular eran bastante temidos, se caracterizaban por ser excelente navegantes llevaban por sorpresa, atacaban los poblados y se retiraban sin dejar rastros, su estrategia solía ser tan violenta que los pobladores, si veían acercarse las embarcaciones de los vikingos, huían despavoridos del lugar sin dejar rastros, sin siquiera intentar combatirlos. Para ellos era importante realizar valientes hazañas con las que pudieran ser recordados por siempre, y muy bien que lo supieron hacer. Las tácticas de guerra usadas por los vikingos se conocían con el nombre de Strandhögg, la cual consiste en una primera incursión de espionaje seguida de un ataque relámpago. Tenían conformada una importante red de espionaje en muchos enclaves con un fuerte movimiento comercial, estos espías tenían toda la información referente a las costumbres locales, fechas de festividades religiosas, esta información era vital para realizar las estrategias de ataque,
Los vikingos noruegos, comenzaron sus incursiones en la década de 790, atacando las costas de Inglaterra, Irlanda y Escocia, sin embargo, la gran movilización comienza en 793 donde atacaron Europa con lo que se conoció como Era Vikinga, esta era comenzó con el conocido ataque al monasterio de Lindisfarne de 793, situado en la costa norte de Inglaterra, este monasterio fue destruido por completo, luego de este ataque, procedieron con el de la costa del norte de Inglaterra, en el reino de Northumbria, sus invasiones eran en extremos violentas y rápidas. El saqueo y destrucción del monasterio, es uno de los hechos más relevantes y que mayor énfasis tuvo en la historia de las invasiones vikingas. Durante su expansión, poco a poco se fueron uniendo Los Noruegos, Los Daneses, Los Suecos, y ya para 865, habían invadido gran parte de Inglaterra, Francia, Bélgica, Holanda, Italia y España. Ya para esta época, los vikingos Suecos, habían convertido en verdaderas fortalezas vikingas las ciudades eslavas de Novgorod y Kiev.
Ya para el año 930, Islandia casi en su totalidad había sido ocupada por los asentamientos de vikingos, en Vinland (tierra del vino), que hoy día se conoce como la Isla de Terranova, los vikingos situaron su primer asentamiento americano. Hasta 1066, aterraron los poblados donde llegaban, eran reconocidos de distintas formas, los eslavos los llamaban rusos, los anglosajones les decían daneses, los irlandeses los llamaban “gaill” o “lochlannaigh”; los andalusíes le llamaban magos, y los francos, normanni, en realidad se trataba de los Vikingos. Los vikingos dejaron a su paso inmensas huellas de destrucción en los territorios colonizados, ya para este año habían logrado invadir las islas del norte de Escocia y habían fundado las ciudades irlandesas de Dublín, Wicklow, Waterford, Wexford y Limerick.
Colonización de los Vikingos
Las invasiones vikingas, tenían diversas motivaciones, sustentadas a través de la historia, principalmente se habla de su deseo de infundir respeto a través del miedo, eran guerreros violentos, incluso algunos historiadores hablan de que su cultura se basaba en pactos sangrientos que ellos debían cumplir, evidentemente los vikingos deseaban abarcar mayores extensiones de territorio tomando el control total de ellas, durante los enfrentamientos internos de los reinos de, Inglaterra, Gales e Irlanda, demostraron debilidades que los vikingos advirtieron como una oportunidad de colonizar de manera sencilla.
Existen evidencias de algunas otras motivaciones que impulsaron la era Vikinga, se habla de la pasión de los vikingos por la navegación, lo que les permitía llegar a comunidades remotas, los vikingos necesitaban desplazarse y conseguir los mejores asentamientos donde formar estilos de subsistencia que fuesen perdurables, la ambición por el poder y las riquezas, Llegaron a ser mercenarios errantes comparados con los celtas. Los vikingos eran comerciantes natos, además tenían la gran ventaja de poder trasladarse con facilidad, se conoce que sus intercambios comerciales llegaron incluso más allá del imperio Bizantino
Los Vikingos lograron finalmente establecer sus asentamientos, en Escandinavia, incluyendo Dinamarca, Noruega y Suecia, ya para finales del siglo VIII D.C su población era muy numerosa y continuaba creciendo, su crecimiento fue tan acelerado que sus recursos eran insuficientes para mantener sus asentamientos por lo que era necesario saquear como una forma rápida de financiar sus asentamientos para subsistir.
Un aspecto relevante de la historia vikinga, es el hecho de que ellos llegaron al nuevo continente por lo menos 500 años antes del descubrimiento de Cristóbal Colon, lo cual suele ser desestimado en los libros de Historia Universal, en torno al descubrimiento de América.
Asentamientos Vikingos
Los vikingos construían sus propias viviendas, las cuales eran distintas dependiendo de los recursos con los que disponían y el clima, regularmente de paredes de madera que le permitieran conservar el calor, techos de paja, madera o tejas. Solían desarrollarse en comunidades de campesinos, que cultivaban cereales, fruta y verduras, además de criar reses, cerdos, ovejas y cabras. Además, eran hábiles artesanos, trabajaban la madera y el hierro de manera excepcional, fabricaban sus barcos y armas además de muchas otras provisiones, fundamentales para su forma de vida.
Para invadir las colonias, sus actividades comerciales, las conjugaban con sus estrategias de espionaje, lo que les permitía penetrar de manera eficiente los territorios colonizados, pues previamente sabían el frente más débil que podían atacar.
Ellos se encargaban de construir sus barcos, los cuales llamaban Dakkars, y eran robustos y rápidos barcos de guerra, realizados con planchas de roble, en vez de piel de animal, poseían una quilla continua y una gran vela central, hecha de tela de lana reforzada con tiras de cuero, los barcos llegaban a tener hasta 30 remos, para ser usados al aproximarse a las costas, cuando se necesitaba una punta de velocidad o cuando había poco viento, eran barcos livianos, fáciles de arrastrar, además podían navegar por aguas poco profundas lo que les facilitaba la navegación de ríos y costas.
Los vikingos que se asentaron en Islandia, se regían a través de leyes las cuales debían pasar por la aprobación de una asamblea, llamada althing, mientas que los demás asentamientos vikingos tenían un consejo de gobierno llamado thing. El cual se conformaba por hombres libres, excluidos por completo mujeres y esclavos quienes no tenian derecho de intervenir. El thing, era la organización con mayor poder político con facultades hasta para elegir al rey, este conformaba leyes, organizaba juicios y decidía si la comunidad debía ir a la guerra.
Razones de la caída de la era Vikinga
No podían dominar eternamente por la fuerza los estados que había colonizado, mantenerse era la parte más compleja, a pesar de que reinaron en sus territorios durante décadas existían una serie de debilidades que terminaron por hacerlos desaparecer.
El conocimiento político de los vikingos se transformó en una debilidad importante, además no contaban con los recursos necesarios para controlar los estados.
Algunos territorios que lograron invadir, tenían climas demasiado adversos, que no le permitieron desarrollar las actividades básicas de supervivencia, (agricultura, ganadería, pesca etc.) principalmente quienes invadieron en el Atlántico Norte, cuando este con sus esplendidos verdes poblados de vegetación prometían ser tierras fértiles, sin embargo, este verdor fue temporal, gracias a un período de cálidas temperaturas, construyeron granjas y grandes iglesias de piedra, criaron animales, cazaron focas y leones marinos; comerciaron con los europeos y con lo que lograron sobrevivir durante siglos, sin embargo cuando las temperaturas comenzaron a descender ya para finales del siglo 13, con lo que se conocería como una edad de hielo alrededor de unos 6.000 escandinavos de Groenlandia, desaparecieron de la faz de la tierra, entre 1343 y 1362, el mismo período durante el cual se habría derrumbado el asentamiento occidental.
Los arqueólogos, historiadores e investigadores han llegado a concluir que, su desaparición definitiva se debe a, una combinación de cambio climático y etnocentrismo acabó con las colonias escandinavas en Groenlandia. Las investigaciones de los historiadores han determinado que definitivamente el año 1066 pone fin a la era de los vikingos. Los Vikingos cerraron un ciclo de barbaries, que llevaron tanta destrucción como evolución dentro de los poblados colonizados y que hoy día están nutridos de historia.
Influencia y actualidad Vikinga dentro de las regiones colonizadas
En Escandinavia, los tres reinos vikingos terminaron por convertirse en las actuales naciones de Dinamarca, Noruega y Suecia. Rusia conserva mucho de la era Vikinga impresa en su cultura.
Oslo debe gran parte de su desarrollo tecnológico y de la agricultura, la motivación estaba en la influencia vikinga quienes a través de su experiencia en otros poblados recolectaron las mejores prácticas estableciéndolas en esta comunidad, además en Oslo se conserva mucha evidencia que nutre la historia de los vikingos y la época vikinga, como por ejemplo es el caso del Museo de los Barcos Vikingos de Bygdøy, donde se pueden conocer tres de sus barcos, El barco de Oseberg el cual data de de aprox. 820 D.C., el barco de Gokstad mas o menos de ~ 890 D.C., y el barco de Tune el cual es de aproximadamente el año ~ 900 D.C, estos barcos están completos y fueron descubiertos en excavaciones a rededor del año 1900, también se pueden ver trineos, camas, carrozas, caballos tallados, restos de textiles, esqueletos de los hombres enterrados en Gokstad, y de las dos mujeres encontradas en Oseberg, este museo concentra 1100 años de antigüedad vikinga original. Ademas También en Oslo esta el Museo de Historia, el cual posee una nutrida exposición sobre la era vikinga, donde se conocen detalle de sus actividades de agricultores, comerciantes y guerreros, además de sus costumbres y mitología, este museo tiene el único casco conocido de la era vikinga y el mayor tesoro de oro Perteneciente a Noruega y que data de la era vikinga.
En Dinamarca Jelling es un monumento nacional, en el cual se conserva una pequeña aldea situada en la municipalidad de Vejle, Dinamarca, en la península de Jutlandia, quien era la capital vikinga en Dinamarca, aquí se encuentra un monasterio cristiano, que forma parte del conjunto declarado Patrimonio de la Humanidad por Unesco.
Sin lugar a dudas hoy día, la sociedad vikinga es conocida como una de las grandes civilizaciones del mundo.